top of page

El cuento como espejo hacia uno mismo: Diego Nieves y "El mundo está hecho así"

Foto del escritor: Sol Pozzi-Escot Sol Pozzi-Escot

Diego Nieves irrumpe con fuerza en la narrativa con El mundo está hecho así (Editorial Summa, 2024), una colección de cuentos donde la memoria, la nostalgia y la familia se entrelazan en relatos de una honestidad conmovedora. Con una prosa clara y sin artificios, Nieves nos muestra personajes que enfrentan el peso de su pasado, muchas veces con más preguntas que respuestas, como si recordar fuera una forma de seguir buscando.



A lo largo del libro, la figura del padre emerge con una presencia contundente, no solo como un personaje recurrente, sino como un eje alrededor del cual los protagonistas intentan comprender su propia identidad. La infancia y la familia no aparecen aquí como refugios idílicos, sino como territorios llenos de significados, de silencios que se descubren con el tiempo. Los personajes de Nieves no solo evocan lo vivido, sino que lo confrontan, y en esa lucha encuentran la verdad incómoda de que recordar es siempre interpretar.

En estos cuentos, la literatura se convierte en una especie de arqueología emocional: desde un hombre atrapado en el engranaje corporativo hasta alguien que redescubre a su padre en los gestos de la vejez, cada historia ilumina esos momentos en los que el presente se encuentra con las sombras del pasado. Pero más allá de la nostalgia, hay en El mundo está hecho así una mirada cálida, una ternura discreta que le da a sus relatos una dimensión humana que los hace cercanos.



Diego Nieves demuestra con este primer libro que el cuento sigue siendo un género capaz de capturar la complejidad de lo cotidiano con precisión y emoción. De esta manera, El mundo está hecho así nos recuerda que el pasado no es solo lo que dejamos atrás, sino lo que seguimos descifrando.

Si este libro es una carta de presentación, es inevitable preguntarse qué vendrá después. Nieves ha demostrado tener una voz propia, capaz de convertir lo más íntimo en literatura, y su capacidad para observar y narrar con profundidad abre la puerta a nuevas exploraciones. Esperamos con ansias sus futuras contribuciones a nuestra literatura.

1 visualización0 comentarios

Comments


bottom of page